Diplomado en
Recursos hídricos
Procesos y tecnologías para
la purificación y desalación
de aguas
VER BROCHURE

INICIO

LUNES
05/06/2023

TÉRMINO

JUEVES
14 /10/2023

DURACIÓN

19 SEMANAS

CLASES

LUNES, MIÉRCOLES
Y JUEVES | 18:30 A 22:00

PRECIO

ARANCEL

POSTULACIONES

HASTA EL
29/05/2023

MODALIDAD

E-LEARNING

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Chile enfrenta una grave crisis hídrica que impacta en diversos sectores productivos. Junto a la Facultad de Ingeniería desarrollamos un programa que suministra diversas herramientas, aspectos técnicos y elementos de juicios para hacer frente a este problema global.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y elementos de juicio con base científica en procesos y tecnologías empleadas en la purificación y desalación de aguas, a través de la integración de los aspectos teóricos, técnicos, económicos y normativos.

METODOLOGÍA

Modalidad E-learning a través de la plataforma zoom (sincrónico).

Carácter expositivo, análisis de casos, trabajo autónomo y en equipo.

PLAN DE ESTUDIO

Comprende un total de 240 Horas Cronológicas (HC).

150 HC de docencia directa (online) vía zoom y 90 HC de estudio autónomo o personal .

Total de 8 horas equivalentes en Sistema de Créditos Transferibles (SCT)

DURACIÓN Y HORARIO


Las clases se impartirán los días lunes, miércoles y jueves, de 18:30 a 22:00 horas (sujeto a quórum mínimo de 10 inscritos).


Aprobación: Promedio mayor o igual a 4.0 en cada uno de los módulos por separado y 75% de asistencia.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE DIPLOMADO?

  • Profesionales con formación científico-técnica, interesados en mejorar su especialización en aplicaciones y procesos para el tratamiento y purificación de aguas.

  • Personal de empresas privadas y funcionarios de instituciones del sector público relacionadas con la gestión, toma de decisiones y operación de plantas purificadoras y desaladoras de agua.

CONTENIDOS DEL DIPLOMADO

Ciclo hidrológico y antecedentes sobre físico-química del agua.
Procesos y Tecnologías de purificación, desalación y acondicionamiento de aguas. Procesos térmicos y de membranas, integración de procesos.
Procesos de intercambio iónico: ablandamiento y desmineralización de aguas. Electrodiálisis.

Procesos de purificación y desalación de aguas mediante membranas. Osmosis Inversa y Nanofiltración.

Conceptos de hidráulica y movimiento de fluidos. Bombas impulsoras, operación adecuada, problemas (cavitación, golpes de ariete), filtración convencional.

Postratamiento de aguas según su utilización.

Procesos comerciales de purificación de aguas a gran escala. Desalación de aguas saladas y salobres, mercado de la tecnología, costos de capital y de producción, aspectos ambientales.

DATOS DE POSTULACIÓN

REQUISITOS DE INGRESO

Titulados/as o Egresados/as* de Ingeniería o profesionales de otras carreras que se desempeñen en actividades afines al campo de estudio con experiencia mínima de tres años.

Estudiantes de Ingeniería afines al campo de estudio que cuenten con el Grado de Licenciado/a.

*Para los efectos de esta disposición, se entenderá por
egresado/a, la persona que sólo tenga pendiente la actividad
de titulación.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Copia título profesional legalizado.
CV que consigne la experiencia asociada.
Certificado de nacimiento en original y copia de cédula de identidad (por ambos lados) o pasaporte.

EQUIPO ACADÉMICO Y DOCENTE

DATOS DE CONTACTO

Cheny_Valenzuela
Encargada administrativa

Cheny Valenzuela Vásquez

cheny.valenzuela@usach.cl
+56 22 718 1801

Valor

  • $1.800.000
 
Matrícula
  • $78.500
 

Formas de pago

  • 3 cheques
  • Tarjetas de crédito
  • Pago al contado (a través de Orden de Compra y emisión de Factura)

Descuentos 10% de descuento para:

  • Exalumnos USACH
  • Grupos de más de 3 personas de una misma empresa.